

La Iniciativa Logos y Cosmos
Las ciencias y la teología: relacionar la Palabra de Dios al mundo de Dios
La Iniciativa Logos y Cosmos (ILC) equipa a jóvenes cristianos académicos a liderar proyectos en sus universidades para despertar la curiosidad y el asombro por la teología y las ciencias y por la Palabra de Dios y por el mundo de Dios.
Ofrecemos formación, tutoría y financiamiento a nuestros participantes, conocidos como “ catalizadores ” para que lleven a cabo proyectos en colaboración con sus movimientos nacionales. La ILC es un programa quinquenal de IFES que está trabajando en América Latina y en África francófona y que empezó en 2020.
Algunos de los proyectos de nuestros catalizadores aúnan perspectivas teológicas y científicas para abordar retos como la salud mental, la injusticia, la pobreza y el cambio climático. Mientras tanto, otros proyectos de la ILC promueven el diálogo entre la teología y las ciencias, o proporcionan tutorías y formación para ayudar a los estudiantes a conectar con sus universidades y sus disciplinas académicas. Sus actividades de proyecto incluyen pequeños grupos de estudios bíblicos temáticos, talleres, redactar y publicar recursos, desarrollar cursos en línea e impartir programas prácticos.



La Iniciativa Logos y Cosmos es fruto de la visión global de IFES, que se resume con el objetivo de Conectar con la Universidad (ETU): incidir en toda la sociedad para la gloria de Cristo.
–Tim Adams, secretario general de IFES“Durante los dos últimos años, los participantes de la ILC han mostrado a la familia global de IFES nuevas formas de encarnar el Evangelio en nuestro testimonio cristiano en la universidad. El programa ha tenido un efecto catalizador, movilizando a estudiantes y profesores cristianos para que hablen de su fe cristiana, de su disciplina académica y para que las apliquen a las cuestiones clave a las que se enfrentan sus países.”
Una parte del financiamiento de la ILC proviene de la fundación John Templeton Foundation. Hoy en día, los fondos de esta iniciativa están disponibles exclusivamente en dos regiones IFES: África francófona y América Latina. Nuestra esperanza y nuestro deseo sería poder extenderlos a otras regiones de IFES en los próximos años.