
Asamblea mundial: una oportunidad única para aprender e intercambiar
Los catalizadores que estuvieron en la Asamblea mundial IFES la describieron como un “abrazo del Señor”, “un espacio para descansar y ser renovados”, y una oportunidad para “recargar las baterías y ser motivados para seguir con mi proyecto”. Aproximadamente 30 catalizadores y miembros del personal viajaron a Indonesia en agosto para asistir a la conferencia cuadrienal de IFES. Junto a ellos se encontraron más de 800 delegados – estudiantes, personal, miembros del Comité e invitados – de 162 países que se reunieron para ser equipados e inspirados a ser testigos resilientes en la universidad y más allá.
En los cinco años destinados para la iniciativa Logos y Cosmos, la Asamblea mundial fue una oportunidad única de aprendizaje y de intercambios tanto entre las dos regiones como entre estas y la comunidad IFES mundial.
El encuentro en Yakarta fue la primera (y única) ocasión en la que una selección de catalizadores y de miembros del personal del África francófona y de América latina se reunieron en persona. A muchos catalizadores les ayudó escuchar diferentes perspectivas sobre los desafíos que compartían con otros, encontraron sinergias entre los proyectos y conversaron sobre las ideas que se convertirían en futuras colaboraciones.

“Me animó conocer un poco más cómo los catalizadores del África francófona conciben el cuidado de la creación, cómo lo contextualizan en sus universidades y cómo emplean sus competencias académicas para esa causa”, dijo Johnny Patal, que está contribuyendo en un proyecto medioambiental en Guatemala. Descubre más en este vídeo de 5 minutos.
Fuera de la ILC se establecieron vínculos valiosos con personas del mundo entero. Muchos catalizadores regresaron con nuevas perspectivas e ideas que transformarán la implementación de sus proyectos de ciencias y teología.
Deborah Vieira, por ejemplo, es una catalizadora de Brasil, tuvo un encuentro enriquecedor con la Dra Denise-Margaret Thompson, una profesora y emprendedora de Trinidad y Tobago, que se encargó de una plenaria. Conversaron sobre la próxima conferencia que Deborah organizará en noviembre sobre el diálogo entre ciencia y teología. Este evento se realizará en colaboración con ABUB, el movimiento nacional IFES de Brasil.
“Denise tenía ideas brillantes y fue una fuente de inspiración”, compartió Deborah. “Ella me animó a que apartara una sesión en nuestra conferencia para una reunión entre académicos y estudiantes negros. Lo planifiqué en el programa y será llevado por Fabiana Alves, que es miembro del personal de ABUB y una catalizadora de nivel uno.”
Dr Sambo Ouedraogo, un catalizador y ecologista de Burkina Faso, también obtuvo nuevas perspectivas para su proyecto.
“La intervención de Ed Brown sobre el cuidado de la creación dio fuerza al tema que estoy abordando en mi proyecto: la conservación de la biodiversidad desde una perspectiva cristiana”, explicó Sambo. “Su intervención y la conversación que tuvimos después de mi presentación en la mesa redonda sobre el cuidado de la creación. Me dio un panorama de los otros desafíos asociados a este tema que debo considerar en mi investigación actual y en las futuras investigaciones.”
Finalmente, la Asamblea Mundial fue una oportunidad para que los catalizadores cumplieran su objetivo ILC de servir como líderes de opinión que fomentan nuevos diálogos sobre ciencias y teología, particularmente en el Mundo mayoritario. Tanto los catalizadores actuales como los pasados intervinieron en las mesas redondas, en los seminarios y en las plenarias, aparecieron en videos o intercambiaron con delegados que visitaron el stand de la ILC en la zona de exposiciones. Tuvieron numerosas oportunidades de compartir ejemplos concretos de cómo conectar su fe con su disciplina académica e inspirar a otros a hacer lo mismo.
“Agradecemos a Dios por la contribución de Sandra Márquez en la Asamblea Mundial en lo que respecta a la cuestión de la paz y la justicia, en todos los espacios donde participó”, dijo Mary Olguin, la secretaria general de Compa, el movimiento nacional IFES de México. “No cabe duda de que fue una contribución significativa y una oportunidad de crecimiento para ella igualmente.”

El Dr Elías Coreas Soto, psicólogo clínico y catalizador mexicano, fue invitado a compartir un testimonio sobre su proyecto, que equipará al personal de Compa gracias a nuevas formaciones y nuevos recursos que les ayudarán a cuidar la salud mental de los estudiantes. Ve su testimonio en este video en el minuto 4:25.

“Fue una experiencia increíble”, opinó Elías. “Nunca había hablado frente a un público tan grande. Recibí comentarios positivos por parte de personas de otras regiones. Espero haber contribuido a crear una conciencia de que Dios se interesa y bendice todas las áreas de nuestras vidas, inclusive nuestras emociones”.
Además de las contribuciones de los catalizadores, varios miembros del personal de la ILC fueron invitados a hablar en las plenarias y los seminarios, proporcionando enseñanza bíblica y perspectivas generales de cómo conectar con la universidad. Por ejemplo, Timothée Joset pronunció una conferencia plenaria (en inglés), junto con Prarthini Selveindran, de FES Singapur, titulada: La universidad como nuestro contexto. Josué Olmedo, por su parte, abordó los Salmos 105 y 106 en una charla plenaria matutina (en español).

Más de 25 personas asistieron al seminario que llevaron los miembros del personal Innocent Niyongabo y Josué Olmedo. Estos presentaron la ILC como una expresión de la misión de Dios en la universidad y como un modelo que se puede adaptar a otras regiones u otros movimientos nacionales IFES. Los participantes descubrieron la visión, el enfoque y las estructuras que sostienen el soporte que la ILC provee a sus catalizadores. Se ofreció la oportunidad de participar a grupos pequeños donde se conversaba sobre la misión integral y se hacían preguntas sobre el funcionamiento de la ILC.
“La ILC es sólo una pequeña fracción de IFES,” afirmó el profesor Ross McKenzie, director del ILC. La Asamblea mundial desplegó un collage de la belleza, de la diversidad y de la visión de las personas y de los programas de esta comunidad mundial. Esta experiencia fue muy valiosa para los miembros de la ILC, puesto que les permitió aumentar la sinergia con la comunidad IFES a nivel mundial. Este es un elemento clave para garantizar un impacto a largo plazo.”

Ross prosigue su reflexión sobre el acontecimiento: “Personalmente, mi tiempo en la Asamblea mundial me concedió una mayor claridad en cuanto a las fortalezas y las debilidades de la ILC, en cuanto a cómo podemos ser más eficientes a la hora de promover el diálogo entre la teología y las ciencias en medo a los estudiantes universitarios del Mundo mayoritario.”
Para más información sobre todos los proyectos mencionados en esta entrada, visite nuestras páginas de proyectos.
Lee un resumen sobre la Asamblea mundial en este artículo del blog IFES Conexión.