Screenshot of the beginning of Youtube video showing Isaac Daama talking

Buscando el favor de los dioses para conseguir piedras preciosas: ve el video de Isaac  

Los proyectos están en el centro de la iniciativa Logos y Cosmos (ILC). Equipamos a jóvenes universitarios a fin de que lleven proyectos en sus universidades que despierten la curiosidad y el asombro por la teología y las ciencias. Muchos de los proyectos de los catalizadores abordan problemas y desafíos urgentes su contexto local y nacional, tales como el desarrollo sostenible, la pobreza y la violencia. En Camerún, el geólogo y catalizador Isaac Daama están llevando a cabo un proyecto sobre las técnicas animistas de explotación minera.   

La ciencia afirma que el reparto y la localización de los depósitos minerales son determinados por procesos geológicos que ocurrieron hace millones de años. Los mineros artesanales suelen ser individuos pobres y desfavorecidos, estos emplean herramientas manuales para desenterrar oro, diamantes y otras piedras preciosas. Muchos de ellos creen que su continua piedad y los sacrificios de animales a los dioses les garantizarán el éxito de su actividad minera.  

Isaac colabora juntamente con GBEEC Camerún, el movimiento nacional de IFES, para llevar a cabo un proyecto que aunará las perspectivas científicas y cristianas sobre estas prácticas y creencias controversiales.  

Ve el video de 4 minutos para que escuches a Isaac explicándote más sobre su proyecto.  

Este vídeo está en francés con subtítulos en inglés. También puede leer la transcripción en español más abajo.

Transcripción en español del video de Isaac Daama 

¡Bienvenidos a este vídeo! 

 Soy Isaac Daama, catalizador de nivel 2 de la iniciativa Logos y Cosmos en el África francófona.   

Mi tema es sobre las creencias y prácticas de la minería artesanal en el norte de Camerún.  Este tema partió de una simple observación durante el trabajo y de las múltiples oportunidades de realizar viajes de campo con empresas mineras que buscaban oro. Me di cuenta de que había una categoría de mineros artesanales que basaban sus prospecciones en una firme creencia en deidades, que creen que son los dioses de estos metales y que siempre hay que hacer sacrificios para acceder a ellos. Se han planteado muchos interrogantes sobre sus prácticas porque, aunque estos rituales que realizan son controvertidos según los científicos o incluso según las poblaciones cristianas que rodean las zonas en las que realizan los sacrificios no se puede negar que su método sigue siendo rentable en ocasiones. Los mineros que emplean esta técnica encuentran muchos minerales, si se sigue la escala del contenido de oro en la provincia, en general.  

Y en la universidad, tenemos muchos debates sobre sus métodos porque sabemos que hoy en día, con los métodos de la geología minera, no podemos conseguir necesariamente los resultados que ellos tienen. ¿Pero no deberíamos cuestionar sus métodos para saber si, quizás, puede ser un método científico? Pero que, digamos, no es como la ciencia moderna, que no es formal, que no es un conocimiento teorizado. Y así fue como decidimos centrarnos en eso. Pero luego, se trataba de recoger datos sobre el terreno. 

Los datos consistieron en hacer entrevistas con ellos, incluso cuando no teníamos acceso a los vídeos [grabaciones] y a las películas, porque los mineros piensan que eso desacreditaría sus métodos. Además, trabajan en un contexto ilegal. A pesar de estos obstáculos, pudimos recoger un conjunto de datos que ahora nos servirán para analizar a través de talleres y conferencias públicas, donde muchos expertos también aportarán sus puntos de vista al respecto. 

Pero nuestro objetivo final es dar una perspectiva cristiana a esta actividad porque se está convirtiendo en la actividad más popular por el hecho de que a nivel agrícola y todo, son zonas muy desfavorecidas, pero donde hoy en día es esta actividad la que es mucho más popular. 

Los mineros que he entrevistado adoran a estos dioses en lugar del Dios que lo creó todo. Es un poco como la experiencia del apóstol Pablo en Grecia. En la idolatría pudo encontrar al “dios desconocido”. Quizá debamos preguntarnos hoy: ¿cuáles son esos dioses de metal de los que hablan los mineros?  

Así que aquí hay muchas preguntas, reflexiones que queremos llevar a cabo en el marco de este proyecto, y a largo plazo, si nuestro proyecto es aceptado en el nivel tres de la ILC para dar lugar a una publicación científica en la que los expertos -teológicos, antropológicos, sociológicos y geológicos- aporten su experiencia y nos ayuden a definir mejor esta práctica.  

Gracias por su atención.  

All blog posts