Photo montage of screengrabs from Youtube videos with Catalysts' faces

Explora los proyectos de los catalizadores a través de 17 nuevos vídeos 

¿Qué proyectos de teología y ciencias han estado llevando a cabo nuestros catalizadores en el último año? Diecisiete videos recién publicados te dan la oportunidad de explorar toda la amplitud de los proyectos de nuestros catalizadores, que van desde las artes y el género hasta la pobreza y el cambio climático. Dedica unos minutos a escuchar hablar a cada catalizador sobre su proyecto. Esta nueva serie de videos cortos está disponible en nuestro canal de YouTube y en las páginas web de nuestros proyectos en África francófona y América Latina.  

Como verán en los vídeos, muchos catalizadores colaboran con sus movimientos nacionales IFES para dirigir proyectos que abordan problemas apremiantes en sus contextos locales. La economista Dra. Albertine Kabou, por ejemplo, habla de su proyecto sobre la pobreza estudiantil en Senegal en su video de 2 minutos.  

“El objetivo de mi proyecto es capacitar a los estudiantes para que comprendan los factores que les impiden salir de la pobreza, pero también ofrecerles más soluciones”, explica.  

Albertine ha hecho grandes progresos con su proyecto desde que comenzó en abril de 2022. En noviembre, casi 60 participantes asistieron a una conferencia que organizó en su universidad sobre los factores medioambientales, sociales, económicos y religiosos que contribuyen a la pobreza entre los estudiantes. Su conferencia reunió a diversos ponentes, entre ellos expertos en desarrollo económico e iniciativa empresarial, un académico universitario, un pastor cristiano y un imán islámico. A principios de 2023, Albertine dirigirá dos debates en otras universidades de Senegal, en los que los estudiantes debatirán ideas y estrategias para su propia lucha contra la pobreza. 

Como demuestra el proyecto de Albertine, muchos catalizadores están aunando las perspectivas científica y bíblica para comprender mejor y abordar los problemas específicos del lugar donde viven. En otros videos, Isaac Daama explica su proyecto sobre las prácticas mineras artesanales en Camerún, Sandra Márquez habla de su proyecto sobre la paz y la justicia en México y Johnny Patal habla de su proyecto sobre el cambio climático en Guatemala.  

Algunos catalizadores han adoptado un enfoque diferente con sus proyectos: han optado por centrarse en la formación y la tutoría para tener un efecto multiplicador en su movimiento nacional. Su objetivo es preparar a los estudiantes cristianos para entablar un diálogo sobre teología y ciencias, y ayudarles a comprender cómo pueden integrar su fe cristiana con sus estudios académicos o su investigación.  

Deborah Vieira respondió a una necesidad que detectó tras realizar encuestas entre los estudiantes de ABUB Brasil, su movimiento nacional.  

“Una de las necesidades que más plantearon los estudiantes fue el sentimiento de soledad en la universidad”, dice Deborah en su vídeo. “Esta soledad es producto tanto de este período post-pandémico como de la falta de compañeros con los que los estudiantes puedan hablar de sus investigaciones o de su fe, o de ambas cosas. Por eso diseñé un proyecto llamado Proyecto Emaús, que es una red de mentores. La idea es tener mentores que estén más avanzados en su carrera académica… que caminen junto a estudiantes universitarios que se dedican a la investigación científica”. 

En otros videos, puede escuchar a Marcio Lima hablar de su programa de mentores de teología y artes en Brasil; escuchar a Onesphore Hakizimana hablar de su proyecto que está equipando a estudiantes cristianos que estudian ciencias animales en Ruanda; y conocer la serie de formaciones de Faustin Dokui para el movimiento nacional en Benín. 

Visite nuestras páginas web de proyectos en África francófona y América Latina para ver todos los vídeos por país y tema, así como breves resúmenes de los proyectos. 

Todos los vídeos tienen subtítulos en inglés. Si consultas los videos en nuestra lista de reproducción de YouTube, encontrarás transcripciones en francés, español e inglés (según corresponda) debajo de cada video. 

Latest News

Find out more
All blog posts