
Últimas noticias: nuevos proyectos, nueva cohorte
El tercer año ya está en marcha. Tras un riguroso proceso de selección en el que participaron revisores internos y externos, 23 de los catalizadores del año pasado han sido elegidos para pasar al siguiente nivel de nuestro programa, lo que significa que recibirán financiación y apoyo para poner en práctica sus proyectos de teología y ciencias. En abril y mayo, dedicaron tiempo a perfeccionar cuidadosamente sus proyectos basándose en los comentarios recibidos como parte del proceso de selección.

Los catalizadores del segundo nivel están lanzando ahora sus primeros proyectos. Mientras tanto, los del tercer nivel están ampliando sus proyectos del año pasado, con el objetivo de tener un impacto aún mayor a nivel regional y nacional. En la República Democrática del Congo, por ejemplo, Johnny Ngunza, cuyo proyecto contra la erosión se abordó en nuestro último boletín, ha ampliado el alcance de su proyecto para incluir la seguridad alimentaria (ver foto de uno de los voluntarios de Johnny arriba). En un esfuerzo por llevar la universidad a las comunidades rurales, el proyecto movilizará a estudiantes del movimiento nacional para impartir formación agronómica con el fin de ayudar a residentes a desarrollar pequeños huertos que aumenten la calidad y la cantidad de su suministro alimentario.
En abril, nos complació dar la bienvenida a una nueva cohorte de 20 catalizadores: 10 de América Latina y 10 del África francófona. Comenzaron su formación en teología y ciencias con talleres en línea en abril (véase la foto de arriba) y ahora avanzan en sus planes de desarrollo personal. Este año fundacional está diseñado para desarrollar el potencial de estos jóvenes académicos, dando continuidad a la forja de sus habilidades, carácter y conocimientos, preparándolos para liderar futuros proyectos en sus universidades.
Van desde estudiantes de posgrado e investigadores o profesores universitarios hasta obreros y profesionales de movimientos nacionales. Puedes conocer a algunos de ellos leyendo esta breve entrevista con la nueva catalizadora Mónica, estudiante de ingeniería forestal y agricultura de Costa Rica; y echando un vistazo a dos nuevos proyectos: Edición del genoma humano en Ecuador e Investigación del papel de la tradición oral en Burundi. Además, al final de esta entrada de blog encontrarás los títulos de todos los proyectos actuales de nuestros catalizadores.

Compartiendo el aprendizaje en todo el mundo
Puede que nuestro programa sólo esté activo en dos regiones, pero uno de nuestros objetivos siempre ha sido levantar una nueva generación de líderes del pensamiento que tengan un efecto catalizador, que estimulen nuevos debates sobre la relación entre la teología y las ciencias, especialmente en el Mundo Mayoritario. El próximo mes de agosto, algunos de nuestros catalizadores tendrán una oportunidad única de vivir este llamado cuando asistan a la Asamblea Mundial, la conferencia cuatrienal de IFES.

Más de 25 catalizadores y miembros del personal de la ILC se unirán a aproximadamente 1.000 participantes en esta reunión mundial en Indonesia. Entre los delegados habrá estudiantes, obreros, graduados, miembros de la junta directiva y participantes de más de 150 países y territorios.
Varios catalizadores han sido invitados a dirigir seminarios o a aparecer en videos durante la conferencia, compartiendo ejemplos prácticos e ideas de cómo están conectando con su disciplina para abordar necesidades apremiantes en sus contextos. Los catalizadores también estarán presentes en el stand Conectar con la Universidad del espacio de exposición para compartir lo que están aprendiendo en la ILC con los delegados interesados.
Todos los proyectos actuales de un vistazo
África francófona
Nuevos proyectos
- Cambio climático y biodiversidad: comprender las percepciones, promover el cuidado de la creación (Burkina Faso)
- Enfoques psicosociales y teológicos de la salud mental de los estudiantes traumatizados por la guerra (República Democrática del Congo)
- Perspectivas bíblicas sobre el enfoque de la ecología y la construcción del pueblo Mousgoum (Camerún)
- Investigar el papel de la religión en la geografía y el desarrollo del Benín central

- Hacer que el e-learning funcione para el África francófona: reflexiones antropológicas y teológicas (Camerún)
- Investigar el papel de la comunicación oral en la transmisión de la ciencia, la fe y la cultura (Burundi)
Proyectos ampliados que proseguían del año pasado
- Arquitectura, cultura y creación: estrategias de recomposición del paisaje para la mejora del hábitat (República Democrática del Congo)
- Capacitar a los estudiantes para salir de la pobreza a través del espíritu empresarial (Senegal)
- Un aprovechamiento de la ciencia y la teología para ocuparse de la salud mental de los estudiantes (Côte d’Ivoire)
- Perspectivas cristianas y científicas sobre las controvertidas técnicas mineras (Camerún)
América latina
Nuevos proyectos
- Partir el pan: explorar la relación entre teología, la alimentación y la seguridad nutricional (Brasil)
- La crisis medioambiental: llevar a los estudiantes de la reflexión a la acción (Guatemala)
- Enfermedades crónicas, ciencia y religión: desarrollar recursos, promover el diálogo (México)
- Salud mental y fe: nuevas herramientas y formación para el ministerio estudiantil (México)
- Planteamientos teológicos, científicos y bioéticos sobre la edición del genoma humano (Ecuador)
Proyectos ampliados que proseguían del año pasado
- Verdades y valores vacíos: forjar un diálogo entre la teología y las tecnologías al servicio de la vida (Brasil)
- Equipar a los estudiantes para que sean agentes de paz y justicia en América Latina (México y El Salvador)
- Desarrollar una red para equipar a los investigadores cristianos para el diálogo teología-ciencia (Brasil)
- Lanzamiento de un grupo de investigación y tutoría para madres en la intersección de la ciencia y la teología (América Latina)

Por favor, ora con nosotros:
- Gracias a Dios por los 43 catalizadores que se han comprometido a formar parte de la ILC en el tercer año y por todos los asesores, consultores y mentores que han hecho aportaciones a sus proyectos.
- Ora para que los proyectos de los catalizadores sean fructíferos: estimulando nuevas conversaciones sobre teología y ciencias, fortaleciendo el testimonio del campus y ayudando a traer el reino de Dios a la tierra.
- Oremos por un viaje seguro de los participantes en la Asamblea Mundial y por un tiempo enriquecedor de compañerismo y aprendizaje para todos.
- Oremos para que en la Asamblea Mundial los catalizadores inspiren a otros a dar los próximos pasos para conectar con su disciplina y transformar sus universidades, disciplinas, iglesias y sociedades para la gloria de Cristo.