
Últimas noticias: Presentación de proyectos y preparación para el tercer Año
En enero, nuestras exhibiciones de proyectos fueron una magnífica oportunidad para que los amigos y colaboradores de la ILC conocieran a nuestros catalizadores, hicieran preguntas y oyeran hablar de los proyectos de teología y ciencias en los que han estado trabajando durante el último año. Estuvimos encantados de recibir a unas 100 personas en cada una de estas dos galas regionales en línea. La característica principal de cada gala fueron las presentaciones de los proyectos de los catalizadores, que dieron vida a sus proyectos mediante actualizaciones en directo del progreso, fotos, gráficos y citas. Si no pudiste unirte a nosotros, puedes ver los videos de los proyectos que se compartieron en los eventos en nuestro canal de YouTube.

Deborah Vieira, por ejemplo, habló honestamente sobre los altibajos de Emaús, la teología y la red de mentores de ciencias que ha establecido en Brasil. Compartió comentarios alentadores de una de las participantes: Bruna Gonçalves, estudiante de fisioterapia, que ha sido tutelada por Rafaela Roberto Dutra, fisioterapeuta profesional.
“Este proyecto ha sido maravilloso, ya sabía que sería bueno, pero me ha sorprendido positivamente”, dijo Bruna. “Los estudios son muy profundos y se aplican perfectamente a lo que hemos estado experimentando en nuestra vida diaria. Rafaela es una mentora excelente. Siempre tiene palabras sabias y también es provocadora y alentadora”.
El programa de mentores de Deborah pone en contacto a estudiantes universitarios con mentores que están más avanzados en sus carreras académicas. Ha formado a los mentores y diseñado un plan de estudios basado en lo que aprendió el año pasado en la ILC.

“No siempre es un camino fácil”, dijo Deborah. “Tuvimos algunos retos debido al contexto de los estudiantes de hoy en día: sus horarios, las presiones del tiempo, el impacto de la pandemia y el aprendizaje híbrido. Los estudiantes están muy cansados y ya no quieren estar delante de una pantalla, así que intentamos ofrecerles métodos alternativos. Y para algunos estudiantes, los artículos y libros que les proporcionamos eran demasiado pesados. No podían seguir el ritmo, así que tenemos que replantearnos parte del material que vamos a utilizar”.
Pero como señaló el Dr. Ross McKenzie, director de la ILC, en su intervención en las presentaciones de nuestras dos regiones: la experimentación, el ensayo y la revisión forman parte natural de los proyectos de la ILC.
“Creemos que el aprendizaje y la formación más eficaces se producen cuando se hacen conjuntamente con la práctica”, dijo Ross. “Los proyectos proporcionan un medio para que los catalizadores apliquen lo que están aprendiendo en sus propios contextos. El mundo es complejo y producir un cambio positivo requiere creatividad, perspicacia, experimentación, aprendizaje y adaptación. Los proyectos proporcionan un medio para averiguar lo que funciona o no en contextos específicos. Esto ayudará a decidir qué proyectos podrían ampliarse a una iniciativa nacional o regional”.
En el evento del África francófona, Onesphore Hakizimana, estudiante de postgrado en ciencias animales en la Universidad de Ruanda, habló de su proyecto titulado “Ver a Dios a través de las ciencias animales”.
“Después de equiparme en la ILC, quise ayudar a otros estudiantes de mi especialidad a comprender cómo utilizar las ciencias animales para responder a grandes preguntas”, dijo Onesphore. “Y quiero ayudarles a comprender que la finalidad de nuestros estudios académicos no es sólo sacar buenas notas u obtener un título, sino conocer la sabiduría de Dios a través de su creación”.
Onesphore ha diseñado y dirigido una serie de estudios bíblicos y debates mensuales en su universidad. En un estudio bíblico, los alumnos estudiaron el papel de los animales y la responsabilidad humana en Génesis 1:28. En otro, analizaron la visión inaugural del profeta Ezequiel (Ezequiel 1) y vieron lo importantes que son los animales a los ojos de Dios. También estudiaron Génesis 2 y consideraron el papel de Adán como “primer veterinario” y creador de la primera taxonomía de animales.

Cada exhibición regional contó también con invitados especiales que compartieron su sabiduría y sus reflexiones sobre la relación entre la teología y las ciencias.
En la presentación latinoamericana, la catalizadora argentina Lorena Brondani entrevistó al Dr. Paul Freston, catedrático de Religión y Cultura de la Universidad Wilfred Laurier de Canadá y antiguo profesor de Sociología de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil). El Dr. Freston es originario de Inglaterra y licenciado por la Universidad de Cambridge. También se nacionalizó brasileño y ha vivido y trabajado en universidades brasileñas durante muchos años y ha participado en el movimiento nacional brasileño IFES.

El Dr. Freston compartió sus perlas de sabiduría con los jóvenes académicos cristianos reunidos en el evento. Reflexionando sobre su larga carrera, habló de cómo intentó integrar su trabajo académico con su fe cristiana:
“Pensé que era importante ‘caminar con las dos piernas’, por ejemplo, leyendo libros y recursos tanto cristianos como no cristianos”, dijo. “Si queremos ser un puente entre el mundo académico y la fe, tenemos que asegurarnos de que ambas orillas del río, a ambos lados del puente, fluyen al mismo nivel para que el río fluya. Muchas personas no crecen tanto en el conocimiento de su disciplina académica como en su fe cristiana, y algunas no desarrollan un conocimiento de la fe que vaya más allá del nivel de la escuela dominical. Debemos tener una combinación saludable de ambos. Debemos avanzar en ambas áreas”.

En la exhibición del África francófona, el Dr. Klaingar Ngarial, secretario regional de esta región de IFES, habló sobre el tema La Universidad Africana: De la liberación a la espiritualidad. El Dr. Ngarial habló de la necesidad de que las universidades africanas se liberen de las garras de los modelos occidentales de formación, así como del importante papel de la universidad como lugar de liberación y transformación espiritual.
Habló de la misión de liberación de Jesús (Lucas 4:18-19), de la promesa de que “la creación misma será liberada de su esclavitud a la decadencia” (Romanos 8:21) y del mandato a los cristianos de “ir a casa, a los tuyos, y contarles cuánto ha hecho el Señor por vosotros” (Marcos 5:18-20).
Reflexionando sobre estas escrituras, el Dr. Ngarial dijo:
“Sugiero que veamos en la liberación por el Mesías una liberación cósmica, universal y, por tanto, integrada en la universidad. Cristo nos envía de vuelta para promover esta libertad en nuestras universidades. A través de nosotros, la fe cristiana debe venir a habitar los espacios disciplinarios de nuestras universidades africanas para contribuir a la liberación de estas universidades. Dicho de otro modo, teológicamente debemos saber “hablar de Dios” en y a través de nuestras disciplinas académicas.”
Preparándonos para el tercer año

En abril nos enfrentamos a una serie de transiciones cuando comience el tercer año del programa ILC. Muchos de nuestros catalizadores de nivel dos que han completado proyectos este año han presentado propuestas para continuar sus proyectos el año que viene.
Los que sean seleccionados para pasar al tercer nivel tendrán la oportunidad de ampliar sus proyectos para lograr un impacto aún mayor a escala regional y nacional, y nos entusiasma ver cómo algunos catalizadores formarán equipos para trabajar juntos en estos proyectos a mayor escala.
Mientras tanto, nuestra cohorte actual de catalizadores de primer nivel está terminando las etapas finales del año de formación y desarrollo de la ILC. Este mes, muchos de ellos presentarán proyectos para que se considere su financiación y se pongan en marcha a partir de abril. Al mismo tiempo, estamos deseando dar la bienvenida a una nueva cohorte de catalizadores de primer nivel en abril.
Por favor, ora con nosotros:
- Damos gracias a Dios por el impacto positivo que han tenido los proyectos de los catalizadores sobre los estudiantes, investigadores, obreros y miembros de la universidad. Oremos para que estos eventos fomenten un nuevo pensamiento y propicien nuevas oportunidades.
- Oremos por sabiduría para los catalizadores y por buenas colaboraciones ahora que están planificando los proyectos que implementarán el año que viene
- Oremos por sabiduría para los comités de selección que decidirán qué catalizadores pasarán al segundo o tercer nivel del programa y que examinarán las solicitudes de la tercera cohorte, que empieza en abril.