
Últimas noticias: proyectos en marcha, nuevos catalizadores y reuniones presenciales
El segundo año de la Iniciativa Logos y Cosmos comenzó en abril y estamos muy contentos de trabajar con agentes de cambio aún más jóvenes de toda África francófona y América Latina.
Dimos la bienvenida a una nueva cohorte de 23 catalizadores en el primer nivel (nuestro año de formación y desarrollo). Mientras tanto, 18 de los catalizadores del año pasado han seleccionado sus proyectos de teología y ciencias para su aplicación y se encuentran ahora en el nivel dos.
Los proyectos de los catalizadores han comenzado
Los proyectos de los catalizadores están ya muy avanzados. Muchos de sus proyectos abordan problemas y retos apremiantes en los contextos locales y nacionales de los catalizadores, como la sostenibilidad medioambiental, la pobreza y la violencia.
El geólogo Isaac Daama dirige un proyecto sobre las técnicas mineras animistas en Camerún. Las prácticas de ocultismo suelen formar parte del proceso de minería artesanal, en el que los individuos usan herramientas manuales para excavar en busca de oro, diamantes y otras piedras preciosas.
“He estado realizando un trabajo de campo en las explotaciones mineras del norte de Camerún, entrevistando a los mineros sobre sus creencias”, explica Isaac. “Esta minería es un trabajo arriesgado y peligroso y venden sus hallazgos en el mercado negro”.

“Lo interesante es que algunos de estos mineros creen que hay antepasados que suplican a los dioses que les abran la tierra para que puedan encontrar piedras preciosas. La piedad diaria y los sacrificios de animales forman parte de estas prácticas. Este enfoque es muy controvertido para la ciencia moderna (la geología minera), y requiere una discusión y un análisis estructurados para aportar una perspectiva cristiana a la comprensión de este fenómeno y sus problemas.”
Las conclusiones de Isaac servirán de base para la siguiente fase de su proyecto. Colaborará con GBEEC Camerún, el movimiento nacional de IFES, para dirigir un grupo de ciencia-cultura-fe para estudiantes e investigadores en su campus universitario. Mediante conferencias, talleres y debates, el grupo promoverá un diálogo constructivo entre cristianos y no cristianos sobre las perspectivas científicas y bíblicas de estas controvertidas técnicas mineras. El objetivo es explorar cómo ambos enfoques pueden conducir a una gestión integrada de los recursos mineros y del medio ambiente.
En Brasil, Deborah Vieira está planeando lanzar una red de mentores de ciencia y teología en la que los estudiantes de ABUB Brasil, el movimiento nacional de IFES, se conectarán con un mentor que esté más avanzado en su trayectoria académica, por ejemplo, estudiantes de posgrado cristianos, profesores e investigadores. Deborah está seleccionando una serie de lecturas, recogidas principalmente de su experiencia en la ILC, que luego serán compartidas entre los mentores y los estudiantes en una serie de seis sesiones de formación.
Talleres, reuniones presenciales y noticias del equipo
Comenzamos el año con talleres online en abril en ambas regiones. En América Latina, el Dr. Jorge Sobarzo, psiquiatra cristiano de Chile, habló sobre la salud mental y la fe (vea su presentación aquí). En el África francófona, el Dr. Augustin Ahoga, antiguo secretario regional, habló de las religiones africanas (que incluyen enfoques de la cultura, la historia y la ciencia) como base para el diálogo entre ciencia y teología.


Es un honor para nosotros que el Dr. Ahoga, licenciado en economía, teología, antropología y pedagogía, se haya unido a nuestro equipo de África francófona para dirigir nuestro programa de tutoría para catalizadores.
De cara al futuro, estamos agradecidos de poder organizar algunas reuniones en persona este año. En abril, nuestro equipo de América Latina se reunió (ver a la izquierda) en persona por primera vez en Tijuana, México. Ambas regiones están planeando talleres en persona para los catalizadores en agosto y septiembre/octubre de este año.
Ora con nosotros
- Gracias a Dios por los nuevos catalizadores que se han unido a nosotros y por los catalizadores de segundo nivel que están iniciando sus proyectos.
- Oremos para que los proyectos de los catalizadores tengan un impacto transformador en los estudiantes, las universidades, los movimientos nacionales y las sociedades en general, todo para la gloria de Dios.
- Oremos por el equipo de personal de África francófona y por los catalizadores que se reunirán en agosto para su primer taller de formación en persona. Se reunirán durante los tres días previos a la conferencia panafricana regional (GBUAF), PANAF’22, que tendrá lugar en Burundi.