Últimas noticias: Vínculos y proyectos significativos que se consolidan 

En agosto tuvo lugar el primer taller de formación presencial de la ILC. Fue un momento muy enriquecedor tanto para el aprendizaje como para el compañerismo. Más de 30 participantes se reunieron en Bujumbura, a orillas del lago Tanganica, en Burundi.  

Después de una temporada tan larga de reuniones en línea, los catalizadores valoraron estar juntos en persona: relacionándose con otros durante una comida, por ejemplo, o manteniendo conversaciones que renovaron su visión como académicos cristianos o les ayudaron a perfeccionar sus proyectos de teología y ciencias. También tuvieron la oportunidad de aprender de eminentes académicos de la región, y de relacionarse con ellos. Estos hablaron de temas como: las dimensiones ecológicas de la fe cristiana; cómo desarrollar proyectos de investigación; y la gestión de proyectos. 

Foto de una participante del taller haciendo una pregunta con un micrófono

“Fue maravilloso ver el sentido de familia que se ha desarrollado entre los catalizadores de la comunidad de Logos y Cosmos”, dijo el Dr. Albert Chabi Eteka, director ejecutivo de la ILC en el África francófona. “Los catalizadores nos han dicho que salieron del taller sintiéndose equipados, vigorizados y empoderados espiritualmente”. 

A los catalizadores se les unieron siete miembros del personal de la ILC, varios mentores y varios miembros del personal regional de la GBUAF, incluido el secretario regional, el Dr. Klaingar Ngarial. Muchos participantes se quedaron para la conferencia regional PANAF’22, que tuvo lugar en el mismo lugar inmediatamente después del taller de la ILC. 

De cara al futuro, nuestros catalizadores latinoamericanos, mentores y personal se reunirán en un taller presencial del 29 de septiembre al 2 de octubre en Santiago de Chile. La Dra Elaine Storkey, socióloga, filósofa y teóloga inglesa, dará las dos charlas principales. El taller también contará con las ponencias de la Dra. Rocío Parra, abogada que asesora al gobierno chileno en materia de derecho medioambiental, y de Ana Ávila, escritora científica mexicana que trabaja para la Coalición por el Evangelio y la iniciativa financiada por Templeton, Blueprint 1543.

Mientras tanto, nuestros catalizadores de primer nivel en ambas regiones están tomando el curso electrónico de 6 semanas de la ILC. Una introducción a la ciencia y la teología, que ha sido actualizado con nuevos contenidos sobre la importancia de las humanidades. Ha sido contextualizado para nuestra región de América Latina. Estos catalizadores también están empezando a realizar un análisis y una reflexión sobre sus movimientos nacionales, campus, disciplinas académicas y la obra de Dios en sus propios corazones para desarrollar sus propias ideas de proyecto,   

El proyecto de Sandra en México: Jesús es nuestra paz y justicia 

Nuestros catalizadores de segundo nivel han estado muy ocupados dirigiendo talleres, planificando conferencias, realizando investigaciones y desarrollando nuevos recursos como parte de sus apasionantes proyectos de teología y ciencias

En México, la estudiante de posgrado Sandra Márquez Olvera organizó su primer taller en julio como parte de su proyecto Abriendo caminos de justicia y paz. Como muchos de los proyectos de los catalizadores, su proyecto pretende abordar un problema muy real en su nación: la violencia y las desapariciones forzadas asociadas a la llamada “guerra contra el narcotráfico” de México. A través de talleres, un foro académico y un trabajo de investigación, el proyecto de Sandra abrirá un diálogo entre los estudiantes universitarios sobre la fe, la justicia y la paz en México y los equipará para dar pasos activos como constructores de la paz.  

Foto de estudiantes y personal del movimiento nacional presentando ideas en un taller

El blog del proyecto de Sandra comparte algunos de estos testimonios de los 28 líderes y trabajadores estudiantiles de Compa México, el movimiento nacional de IFES, que participaron en el taller de tres días en Ciudad de México: 

“Creo que podemos hacer algo para cambiar la situación de injusticia en el país, y se puede empezar desde pequeñas acciones”, dijo un líder del grupo pequeño que asistió al taller.  

Al final del evento, los participantes desarrollaron ideas e iniciativas para responder a la violencia social incluso a nivel muy local de sus campus universitarios.  

Foto de los estudiantes y el personal del movimiento nacional sentados en el suelo en una lluvia de ideas

“En un momento sombrío de violencia global, Jesús es nuestra paz y justicia”, dijo Maritza López, trabajadora de Compa México. Ella codirigió el taller con Sandra y tiene la experiencia personal de haber perdido a un amigo de la universidad que desapareció hace cuatro años. “Me llevo muchos retos de este taller para compartirlos con mis estudiantes, amigos profesionales, iglesia y familia. Me ha hecho preguntarme cómo podríamos replicar las acciones para construir la justicia y la paz en mi estado: Tabasco, México. Gracias a Dios por la Iniciativa Logos y Cosmos y por los investigadores que hacen un espacio en sus agendas para sumar a la vida de los estudiantes de nuestro movimiento nacional.” 

Conoce a nuestros catalizadores y explora sus proyectos 

Los catalizadores de la ILC dirigen actualmente 18 proyectos en 15 países de nuestras dos regiones. Ya puedes leer los resúmenes de todos sus proyectos en nuestra nueva página web de proyectos. También hay muchas oportunidades de escuchar a los propios catalizadores.  

En este vídeo de 2 minutos, Marcio Lima, profesor de arquitectura de Brasil, habla de su programa de investigación sobre teología y artes para estudiantes en ABUB Brasil. También puedes leer su reflexión sobre cómo las artes y la fe cristiana se enriquecen mutuamente en su artículo del blog Perspectivas de los catalizadores. Por último, puedes escuchar su entrevista en el reciente episodio del podcast Voces de IFES sobre la ILC.  

También en América Latina, Lorena Brondani, de Argentina, está entrevistando a destacadas académicas cristianas y contará sus historias a través de vídeos y materiales impresos. Lee su artículo en el blog de Perspectivas de los catalizadores para saber más.  

Captura de pantalla de un vídeo de Marcio Lima hablando

En nuestra región de África francófona, vea este breve vídeo del geólogo Isaac Daama para saber más sobre cómo su proyecto está aunando las perspectivas científica y cristiana sobre las prácticas mineras ocultas en Camerún.

Captura de pantalla de un vídeo en el que aparece Isaac Daama hablando

Por favor, ora con nosotros

  • Agradece a Dios por las conexiones y el aprendizaje que tuvo lugar en el taller de Burundi y ora por el próximo taller en Chile 
  • Da gracias al Señor por la buena acogida que han tenido hasta ahora los proyectos de los catalizadores de segundo nivel por parte de los estudiantes y líderes de sus movimientos nacionales IFES y de otros en sus contextos locales. 
  • Ora por la salud y la vitalidad de los catalizadores, que siguen llevando a cabo sus proyectos. Muchos de ellos están haciendo malabarismos con su papel como catalizadores y con muchas otras responsabilidades. 
  • Ora por buenas cooperaciones y por el favor de las autoridades y colaboradores mientras los catalizadores continúan con sus proyectos. 
  • Ora por las relaciones de tutoría que los catalizadores tienen con sus “mentores” de la ILC, para que se desarrolle la confianza, se compartan conocimientos y se consoliden las amistades. 
All blog posts