
Últimas novedades: Otra “novedad”, videos de proyectos y profundizar más
La Iniciativa Logos y Cosmos celebró otra ” novedad ” a principios de octubre, cuando catalizadores, mentores y personal se reunieron en Santiago de Chile para el primer taller de formación presencial en América Latina.
Los momentos de reflexión, celebración e interacción con modelos inspiradores fueron sólo algunas de las muchas maneras en que los catalizadores profundizaron su aprendizaje y sus relaciones durante el evento de tres días. Muchos catalizadores informaron que el taller reafirmó su llamado a la academia y varios comentaron sobre el hermoso sentido de comunidad en la ILC.

“Lo más destacado del taller fueron los encuentros que profundizaron las relaciones entre mentores y catalizadores, y la oportunidad de compartir historias alrededor de la mesa”, dijo Alejandra Ortiz, Co-coordinadora de la ILC en América Latina. “Disfrutamos de conversaciones sobre la vocación, las visiones del mundo, los desafíos académicos en América Latina y la vida en general. Pasamos un buen rato celebrando lo que Dios ha hecho en nuestras vidas a través de la ILC en términos de formación, madurez y proyectos que están bendiciendo a los movimientos nacionales de IFES y, en última instancia, ayudando a traer el reino de Dios en América Latina.”
Tres oradoras compartieron sus experiencias personales de trabajo en la interfaz de la ciencia y la fe cristiana.
La escritora científica mexicana Ana Ávila habló sobre la escritura en la intersección de la ciencia y la fe cristiana y animó a los catalizadores a ser comunicadores e influyentes en esta interfaz. También dirigió un taller práctico en el que compartió consejos para escribir de forma creativa sobre ciencia y teología. Ana es una bioquímica clínica que trabaja para la Coalición por el Evangelio y la iniciativa financiada por Templeton, Blueprint 1543. También es una de las asesoras externas de la ILC. Lee más sobre su trabajo en este artículo de BioLogos.
La Dra. Rocío Parra, abogada que asesora al gobierno chileno en materia de derecho ambiental, habló de su experiencia como mujer, cristiana, madre y académica, y dirigió un taller sobre el cristianismo, el cuidado de la creación y las políticas públicas.

La Dr Elaine Storkey, socióloga, filósofa y teóloga inglesa, habló sobre su carrera de décadas como destacada académica universitaria, autora y comentarista de los medios de comunicación. La Dra. Storkey, que participó en el acto por Internet, también dio una presentación sobre cómo la fe cristiana nos ayuda a entender y trabajar para superar la violencia contra las mujeres.
Galería video de nuevos proyectos
¿Qué tiene que ver el cristianismo con la erosión? ¿Qué dice la Biblia con respecto al desarrollo de tecnologías que preservan vidas? ¿Cómo puede abordarse la salud mental de los estudiantes desde una perspectiva bíblica y de ciencias sociales? Estas son solo algunas de las cuestiones y de las preguntas que se plantean los catalizadores de la Iniciativa Logos y Cosmos en sus proyectos de ciencias y teología.
Ve nuestro artículo sobre nuestra nueva galería de videos y así descubrirás la selección de videos cortos de cuatro catalizadores que explicarán los proyectos que están llevando a cabo en sus universidades en colaboración con los movimientos nacionales IFES. También puede hacer clic en la imagen de la izquierda para ver la lista de reproducción de vídeos en nuestro canal de YouTube.
Profundizando en la teología y las ciencias

Además de llevar a cabo interesantes proyectos de teología y ciencias con sus movimientos nacionales del IFES, nuestros catalizadores de segundo nivel continúan su aprendizaje participando en seminarios académicos de un mes de duración. Los seminarios, que se celebran en línea, permiten a los catalizadores y a sus mentores profundizar en temas de teología y ciencias relevantes para su contexto.
Por ejemplo, en octubre, los catalizadores latinoamericanos participaron en un seminario sobre epistemología e historia de la ciencia y la religión, dirigido por dos académicos argentinos, el Dr. Ignacio Silva y la Dra. Claudia Vanney. Ambos son asesores externos de la ILC.
Lorena Brondani, catalizadora de Argentina, dijo: “Este seminario me ayudó a conocer las complejas relaciones entre la ciencia y la fe cristiana (y otros credos) en mi país y en América Latina. En mi propio trabajo académico, me ha invitado a pensar de forma interdisciplinar”. La sesión sobre las “virtudes intelectuales más importantes para el diálogo entre ciencia y religión” me permitió reflexionar sobre mis propios puntos fuertes y necesidades intelectuales”.

En el África francófona, catalizadores y mentores participaron recientemente en una serie de seminarios titulada El intelectual cristiano africano. El módulo de cinco semanas, dirigido por el Dr. Augustin Ahoga, se diseñó en respuesta al desplazamiento del centro de gravedad del cristianismo desde Occidente al Mundo mayoritario. A la luz de esto, el seminario pretendía ayudar a los académicos cristianos africanos a descubrirse a sí mismos y a la responsabilidad que Dios les ha confiado, e incluía comparaciones de las visiones africana, bíblica y científica del mundo.
Como explica la Dra. Albertine Bayompe Kabou, economista y catalizadora de Senegal, el seminario dio a los catalizadores una nueva perspectiva tanto de sus proyectos de ILC como de su vida cotidiana.
“Gracias a este seminario, he comprendido que, si quiero alcanzar mi potencial, tengo que tener en cuenta mi ‘hibridez’: soy africana y soy cristiana”, dijo Albertine. “Poniendo a Cristo en el centro, necesito abrazar mi hibridez para poder entender mi contexto y encontrar soluciones a sus retos. Para mi proyecto en particular, el seminario me ayudará a analizar más profundamente lo que significa la pobreza para un africano, de modo que, en última instancia, pueda intervenir más eficazmente”.
Tras el seminario, catalizadores como Nou Poudiougo, de Malí, se sintieron liberados para comprometerse de forma más constructiva con su cultura de origen.
“Este seminario me ha permitido eliminar ciertas barreras que me impedían apropiarme de mi cultura y beneficiarme de ciertas ventajas de la cultura africana”, dijo Nou, que pertenece a un grupo étnico de Mali llamado los Dogón. “Por ejemplo, los dogones llevan siete años organizando el Festival Cultural Dogón de Ogobagna. Nunca he estado allí porque pensaba que no era un lugar para cristianos. Gracias al curso del Dr. Ahoga, he cambiado mi perspectiva y ahora pienso ir allí con toda mi familia para participar en el festival en enero”.
¿Qué está ocurriendo ahora y próximamente?
Desde los talleres y cursos hasta la investigación, nuestros catalizadores de segundo nivel se encuentran ahora en la fase de ejecución de sus proyectos de teología y ciencias. Consulta las páginas web de los proyectos de la ILC para leer sobre toda la gama de proyectos de los catalizadores.
Mientras tanto, nuestra cohorte actual de catalizadores de primer nivel sigue avanzando en el plan de estudios de formación y desarrollo de la ILC y también están diseñando proyectos que presentarán para que se considere su financiación y ejecución el año que viene. Tras la emoción de nuestros eventos presenciales, los catalizadores seguirán reuniéndose en talleres y seminarios en línea durante el resto del año de la ILC, que concluye a finales de marzo.
Preparando la bienvenida a otra cohorte
En febrero, comenzaremos a aceptar solicitudes para una nueva cohorte de catalizadores para el próximo año del programa ILC, que comienza en abril de 2023. El portal de aplicaciones en el sitio web de la ILC se abrirá el 1 de febrero y se cerrará el 28 de febrero. Por favor, corre la voz entre cualquier persona de América Latina y del África francófona que creas que pueda estar interesada. Se recomienda encarecidamente que los solicitantes completen el curso de aprendizaje electrónico de IFES Conectar con la Universidad (en inglés ETU) antes de solicitar ser catalizador. Ten en cuenta que la parte 1 de este curso puede completarse en línea en cualquier momento, pero las partes 2 y 3 comienzan el 30 de enero de 2023. Consulta el sitio web de ETU para obtener más información.
¡Guarda la fecha de nuestras exhibiciones en línea de los proyectos!
El próximo año, te invitaremos a las exhibiciones en línea de los proyectos de la Iniciativa Logos y Cosmos. En estos dos eventos celebraremos el impacto de los proyectos de los catalizadores en sus universidades mientras marcamos la mitad del programa de cinco años de la ILC.
- La exhibición de América Latina será el sábado 21 de enero a las 11am (hora de Quito)/ 4pm GMT.
- La exhibición de África francófona será el sábado 28 de enero a las 6pm GMT.
Si deseas recibir el enlace para unirte a uno de estos eventos, por favor mándanos un correo electrónico aquí
Motivos de oración:
- Gracias a Dios por el rico tiempo de aprendizaje y conexión en el taller latinoamericano en Chile
- Por favor, sigue orando por los proyectos de teología y ciencias de nuestros catalizadores, muchos de los cuales incluyen eventos a gran escala en los próximos meses.
- Oremos por la sabiduría de los catalizadores de primer nivel mientras planean sus proyectos para el próximo año.
- Oremos para que Dios atraiga a los candidatos adecuados para solicitar la siguiente fase del programa.