
VÍDEO: Mover a los estudiantes a actuar y reflexionar sobre la crisis medioambiental
La crisis medioambiental mundial puede parecer insalvable. Es un problema mundial y, sin embargo, son los países en desarrollo como Guatemala los que ya están sufriendo las peores consecuencias. Guatemala se encuentra entre los 10 países más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años, el caos climático ha provocado sequías, inundaciones y corrimientos de tierra, aumentando la inseguridad alimentaria e hídrica en esta nación donde el 59% de la población ya vive en la pobreza.
¿Cómo pueden responder los cristianos?
Venuz y Johnny, marido y mujer, son catalizadores de la Iniciativa Logos y Cosmos. Juntos dirigen un proyecto titulado “Mover a los estudiantes a actuar y reflexionar sobre la crisis medioambiental”. Más información en el vídeo de 5 minutos que aparece a continuación.
Ellos forman parte de los 19 catalizadores que están recibiendo financiación, tutoría y formación en 2023-2024 para dirigir proyectos de teología y ciencias en colaboración con sus movimientos nacionales de IFES. Muchos de estos proyectos abordan problemas acuciantes en las naciones de los catalizadores, como la seguridad alimentaria, la salud mental de los estudiantes y la pobreza. Explore toda nuestra gama de proyectos en las páginas web de los proyectos de la LCI.
Este vídeo está en español con subtítulos en inglés. A continuación encontrará una transcripción en español.
Transcripción en español:
[Texto en pantalla] La crisis medioambiental mundial puede parecer insuperable. ¿Cómo pueden responder los cristianos?
Johnny: A nivel mundial, el cambio climático está causando cambios en las condiciones climáticas, principalmente en el aumento de la temperatura y cambios en los patrones de precipitación. Guatemala, por su ubicación geográfica y la falta de condiciones sociales adecuadas para el desarrollo humano, es considerado uno de los países con mayor vulnerabilidad al cambio climático.
[Texto en pantalla] Los catalizadores de la Iniciativa Logos y Cosmos lideran proyectos que abordan retos acuciantes.
[Texto en pantalla] El proyecto del matrimonio Venuz y Johnny: “Mover a los estudiantes a actuar y reflexionar sobre la crisis medioambiental”.
[Texto en pantalla] Guatemala
Johnny: Mi nombre es Johnny Patal Gómez, vivo en Guatemala y participo en la Iniciativa Logos y Cosmos desde hace dos años, estudié agronomía y recientemente terminé una maestría en economía, desarrollo y cambio climático.
Creo que todas las personas en la sociedad tenemos una responsabilidad en nuestra relación con la naturaleza, principalmente los cristianos. Si creemos que Dios es el creador de todo, debemos reflejarlo y ser coherentes en nuestra forma de vivir.
Venuz: “Al Señor tu Dios pertenecen los cielos, incluso los cielos más altos, la tierra y todo lo que hay en ella”. Deuteronomio 10:4
Mi nombre es Venuz Pérez López, soy de Guatemala, soy Catalizadora de la Iniciativa Logos y Cosmos en América Latina. Soy ingeniera agrónoma y recientemente terminé una maestría en manejo y gestión integral del agua en cuencas hidrográficas.
Mi proyecto acerca la teología a las ciencias sociales para entender la crisis ambiental, pero también la desconexión del ser humano con la naturaleza o la creación.
Lo que pretendemos de esta reflexión es entender esta problemática desde diferentes voces: desde la ciencia, desde la teología y la ecoteología y también desde la perspectiva de los pueblos originarios y cómo ellos han hecho un manejo responsible de la creación, y qué podemos aprender también de ellos.
Mi proyecto tiene dos actividades principales.
La primera es organizar un foro en el que podamos reflexionar sobre la crisis medioambiental desde la perspectiva científica, de la ecoteología y de los pueblos originarios , para reconectar nuestra fe y aprender a escuchar.
La segunda actividad es un curso que desarrollaré con estudiantes que están particularmente dentro del movimiento nacional, y también no cristianos. Con ellos utilizaremos una guía que desarrolló Biologos sobre cómo ver a Dios dentro de la creación. Esta reflexión nos permitirá estimular a los estudiantes a generar ideas desde sus disciplinas que puedan poner en práctica en sus campus universitarios, a corto medio plazo.
Johnny: En 2022 comencé a implementar un proyecto llamado “Entendiendo la misión frente al cambio climático: perspectivas de estudiantes cristianos en Guatemala.”
El objetivo de este proyecto era reflexionar desde nuestro grupo local sobre la responsabilidad de la sociedad pero principalmente de los cristianos en su relación con el medio ambiente en un contexto de cambio climático.
Creo que es difícil generalizar sobre la opinión de nuestros jóvenes en Guatemala, pero creo que la tendencia es que, a pesar de que hay un mayor acceso a la información y una mayor concienciación, todavía no se está abordando el problema desde sus raíces más profundas.
Esto creo que repercute en la poca fuerza para generar una contracultura en la forma en que utilizamos los recursos de nuestro entorno.
Venuz: Me motiva mucho ver a una nueva generación de estudiantes ver a Dios en la creación, pero también conectar su disciplina académica con el cuidado de la creación. Espero que este proyecto les motive, les anime a reflexionar y a pasar a la acción.
Johnny: Creo que la Iniciativa Logos y Cosmos, desde el inicio de la formación sobre cómo relacionar ciencia y teología, me ayudó a desarrollar una perspectiva al respecto, pero también me motivó a pensar en cómo se aplica esto a mi disciplina.
También, la mentoría recibida y las conversaciones con otras personas, creo que me ha motivado mucho a fortalecer mi compromiso con este tema y me ha motivado a tener una actitud más activa frente a este tema.
Y también, el apoyo económico recibido me proporcionó los insumos necesarios para llevar a cabo mi proyecto.